Las
clases medias urbanas (venidas a menos) que se creen la propaganda del “no te
conformes con menos”, the sky is the
limit y “lo mejor está por llegar”, en un mundo de recursos escasos que se
precipita al colapso ecológico-social, ¿podrán evitar convertirse en nazis? Es la tragedia política del Siglo de la Gran
Prueba.
(...)
¿Soberanía
del consumidor? ¿Poder de los consumidores? Sólo se podrían poner esperanzas en
algo así si la masa de consumidores no fuese ella misma un producto del
capitalismo corporativo. Los conglomerados de poder empresarial manufacturan hoy
las subjetividades de los compradores de mercancías, igual que manufacturan las
mercancías. El poder potencial del consumidor, que es real, no puede actualizarse
en tanto él o ella actúan como consumidores aislados; sólo a través de la
articulación de los ciudadanos. Hay que insistir en ello: hay sobreconsumo
porque hay sobreproducción (y entre lo mucho que se produce están también los deseos
de muchas formas de consumo), y hay sobreproducción porque el afán de beneficio
mueve la rueda de la acumulación de capital. Tal y como sugieren los
ecosocialistas de lengua francesa Daniel Tanuro y Michael Löwy, la crítica
cultural del consumismo es necesaria, pero no suficiente.
(...)
El sistema
capitalista tiene un poder de cooptación tan grande que cualquier porquería que
anuncia se convierte inmediatamente en una manía. (…) Sabemos que tenemos que
renunciar a las cosas que están arruinando nuestra vida en el planeta, el
problema es que la gente sólo quiere renunciar a ellas por otras cosas más nuevas
y bonitas…
En
la mayoría de los casos, las soluciones win-win presuponen un
capitalismo expansivo en un mundo sin límites: es decir, presuponen un mundo
irreal. En las duras realidades a las que hacemos frente, se trataría ⸺nada
menos⸺ de cambiar radicalmente los modos de producción y consumo: salir del
capitalismo y de los “modos de vida imperiales”. No se puede, a la vez,
conservar el pastel y comérselo ⸺nos dice la lengua inglesa. ¿Argucias
comunicativas para contrarrestar dinámicas sistémicas? No, eso no va a
funcionar. Como argumentan Luis González Reyes y Adrián Almazán, no
minusvaloramos la importancia de urdir buenos relatos, pero el peso de la
acción ecologista debería recaer en construir prácticas alternativas que se
conviertan en hábitos. Un programa de
autoconstrucción colectiva (y personal), diría yo en mis propios términos.
(...)
Joseph Goebbels,
el gran jefe de la propaganda nazi, era un maestro de distorsionar la verdad,
pero esto ha ido más allá con los populistas de hoy. En cierto modo, no creen que
la verdad como tal exista, y esto es muy preocupante, porque hoy en día tenemos
redes sociales, y es así como difunden sus mentiras. (…) Es un peligro para la
democracia, porque menoscaba la confianza en las instituciones y en la verdad.
Cuando la gente empieza a creer que no hay una verdad objetiva, sólo opinión,
se abre la puerta a la destrucción de la sociedad (…). Un proyecto [de
investigación] que dirigí sobre teorías de la conspiración detectó que se
propagan mucho más entre quienes se sienten ignorados por el sistema político.
La gente se siente desamparada y esto es lo que alimenta el populismo.
(...)
Doy
por sentada la primera afirmación: pensar en salidas a la crisis
ecológico-social no remite de entrada a avances tecnológicos (aunque algunos
serían sin duda bienvenidos) sino a transformación social, económica y
cultural. Llevo toda mi vida de adulto insistiendo sobre esto. Y también acepto
que necesitamos nuevos relatos. Somos Homo
narrans, interpretamos la realidad mediante relatos, la buena ficción nos
encanta, nos construimos a nosotros mismos mediante narraciones.
(...)
Y
así llegamos a la sugerencia, muchas veces implícita y otras explícita, de
olvidarnos de la reflexión racional (aquel jinete inútil) y entregarnos a la
emoción y al relato. Omnipresente mandato en estos tiempos de asesores políticos
expertos en mercadotecnia y spin doctors que
no se cansan de repetirnos que la comunicación eficaz es lo importante, pero la
verdad no cuenta. “El like está
ganando la batalla al think”.
(...)
Hoy
no necesitamos (prioritariamente) acumular más datos sobre la crisis
multidimensional, o frangollar nuevos modelos científicos: necesitamos sobre
todo construir movimiento social. Los
problemas ecológicos son, esencialmente, asuntos sociopolíticos y culturales.
Presentarlos como cuestiones técnicas ⸺así lo hace sistemáticamente la cultura
dominante⸺ es un reduccionismo que trabaja a favor de la ilusión de un
“capitalismo verde” ⸺pero esa expresión es un oxímoron. Hoy
no necesitamos (prioritariamente) más avances técnicos, aunque algunos de ellos
puedan ser bienvenidos, sino otra praxis
social. Necesitamos construir movimiento social. Tiene razón el economista
Jean-François Noubel cuando apunta que “los mayores retos de la humanidad no
son el hambre, la pobreza, el desarrollo sostenible, la paz, la salud, la
educación, etc., sino nuestra capacidad de organizarnos colectivamente para
poder resolverlos”.
Lo
“verde” no es el coche eléctrico, pongamos por caso: es caminar, pedalear y
usar transporte colectivo. Darnos cuenta de esto resulta fundamental. Ahora
bien, no hay que insistir en que, criados como estamos dentro de la cultura de
expansión de la Modernidad, pedir contracción, ascesis y decrecimiento no resulta
de entrada una opción muy popular. Hoy no luchamos por construir la brillante
utopía, sino para evitar las distopías peores. Y sabemos además que hay ciertos
factores psicológicos ⸺como la aversión a
la pérdida⸺ que todavía
dificultarán más nuestro empeño. ¿De
dónde, entonces, el atractivo para la transformación socioecológica necesaria?
¿Cómo proporcionarnos motivación ético-política suficiente, en nuestras
sonámbulas e infantilizadas sociedades? ¿A qué podemos recurrir como
perspectiva positiva? Diría que sobre todo a estos siete elementos:
1.
El amor por los hijos e hijas, las nietas y nietos (y me refiero al amor concreto, no a un abstracto
“instinto de supervivencia” humano en cuya solidez sería necio confiar).
2. Libertad real (no nuestro fantasear con ella desde una profunda enajenación), fuera
del horizonte de consumismo totalitario que se nos ofrece como única opción:
libertad para vivir la propia vida de acuerdo con decisiones y valores
personales. Tomar nuestro destino en nuestras propias manos. Esta libertad real
se coimplica con la igualdad, como he
argumentado en otros lugares.
3. Comunidad ⸺y este vivir en comunidad (en comunidades) resulta esencial para los
simios supersociales que somos los seres humanos.
Podemos resumir los dos puntos anteriores en una vida con mucha menos enajenación que las que hoy vivimos, una existencia
humana menos alienada.
4.
De esa existencia menos alienada formaría parte el trabajo con sentido, que puede convertirse en un placer ⸺incluso
cuando se trata de duro trabajo físico, en el campo por ejemplo⸺ cuando se evita una excesiva parcelación del mismo y la privación de
los frutos de ese trabajo. William Morris formuló vívidamente el objetivo de
esa recuperación de un trabajo semiartesanal o artesanal no divorciado de la producción
de belleza. Hacer bellos los objetos cotidianos y
los entornos vitales es necesario “para impedir que los seres humanos sean un
pegote feo y degenerado que se adhiere a la superficie terrestre”.
5.
Riqueza en tiempo y en
vínculos sociales, capaz de compensar las pérdidas de riqueza material que se seguirán
de la renuncia al extractivismo. Por
aquí enlazaríamos con la socialidad del
Sur que, a partir de Pier Paolo Pasolini y Michel Maffesoli, nos propone
Amador Fernández Savater.
6. Una existencia de resonancia con la vida y conexión con el
cosmos. La resonancia (en el
sentido que dio a este término el filósofo canadiense Charles Taylor) es en
cierta forma lo contrario de la alienación. Como señala Hartmut Rosa, “la vida buena se obtiene resonando con nuestro
entorno, viviendo conectados con el mundo. En las relaciones, en el arte, en la
naturaleza... buscamos estar en contacto con la existencia, que nos emocionen y
emocionar a los otros.”
7. Un nuevo sentido de la vida (vida buena con dignidad humana y tratando
bien a la Tierra, reconciliando natura y cultura) que puede proporcionar buenos
mimbres para tejer el cesto de la “autorrealización” (vida lograda o cumplida).
La sensación de vivir una vida con sentido (incluso si tiene aspectos duros y
comprometidos) es una de las motivaciones más fuertes que podemos experimentar
los seres humanos.
El
mundo ha de ser para los seres humanos un hogar
con el que conectemos emocionalmente ⸺no un reservorio inanimado de
recursos para explotar.
Parece haber, sugiere Hartmut Rosa, dos grandes formas o sistemas culturales
para establecer esa clase de conexiones profundas con el mundo, entrando en una
suerte de conversación con él: la religión y el arte (“que, al decir de los
románticos, despierta el mundo para que responda con cantos”).
Ahora bien, la religión ⸺sugiere la gran Karen Armstrong⸺ puede considerarse en
realidad una forma de arte.
Tendríamos entonces el arte, en ese sentido antropológico muy amplio (que
incluiría la religión)… y también la ciencia, como una forma privilegiada de
diálogo con la realidad. (En la base de la ciencia, en efecto, se halla el respeto
por la realidad y por la alteridad. La realidad ⸺las realidades⸺
existe como algo diferente al yo o al grupo humano: la reconozco, la aprecio
como lo otro, la investigo sin pretender reducirla a mí ⸺o a mi
grupo humano⸺. Es cierto que aquí se abre una disyuntiva: investigar la
realidad ⸺las realidades⸺ puede hacerse en
el modo de la dominación y la tortura o en el modo de la contemplación, la admiración y el respeto.) Necesitamos al arte y necesitamos a la
ciencia para conversar con el mundo, y sentirnos en él como nuestro hogar.
Esa sensación de conexión que expresa el poema HOY del poeta afrobrasileño
Solano Trindade:
Hoy estoy
exuberante,/ estoy poroso de poesía./ Como el liberto/ recién salido de la
cárcel,/ canto,/ aprecio el sol,/ aprecio la lluvia,/ aprecio al hombre que
pasa;/ hay gracia en todo,/ en el colorido de los vestidos de las mujeres,/ en
el caminar de los niños,/ en las frutas de los puestos,/ en todo hay gracia;/
en el jardín de la plaza,/ en las flores del jardín./ Hoy estoy exuberante,/
estoy poroso de poesía…”
¿Sobreviviremos
a la catástrofe que han generado las naciones industriales (que “han abierto las puertas del
infierno”, decía Antonio Guterres, secretario general de NN.UU., en la
mini-cumbre climática de Nueva York, el 20 de septiembre de 2023), aprenderemos la lección en el tiempo dificilísimo
que viene y seremos capaces de regresar, y avanzar, hacia formas correctas de
vivir (formando parte de la Madre Tierra y celebrando su belleza y generosidad)?
No tenemos ninguna seguridad. Pero los movimientos ecologistas van a seguir
luchando, haciendo suya la forma en que anuncian su determinación los pueblos
originarios: defendemos el agua porque somos agua, defendemos la tierra porque
somos tierra… No somos defensores de la naturaleza: somo la naturaleza que se
defiende.
En
la primavera de 1799 el gran naturalista alemán Alexander
von Humboldt, que entonces tenía treinta años, realizó observaciones
científicas en la Sierra de Guadarrama (a él se debe el primer perfil
topográfico de la Sierra). Estaba de viaje por la Península Ibérica y las Islas
Canarias, antes de cruzar el Océano Atlántico rumbo a tierras americanas.
Me es muy grato pensar en von Humboldt –un hito muy importante en el desarrollo
de lo que luego llamaremos pensamiento ecológico– trabajando cerca del lugar desde
donde escribo estas páginas: Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama, cerca de
las lindes de un Parque Nacional por cuya creación lucharon muchas y muchos
ecologistas durante lustros.
Cercedilla, desde el
otoño de 2022 al verano de 2023
¿En
qué consiste esta socialidad del sur? En primer lugar, es un impulso vital,
a-racional. Una voluntad de vivir, un querer vivir. Pero no vivir de cualquier
modo, sino afirmando un tipo de vínculo, un tipo de existencia, una cierta idea
de felicidad: un estar-juntos antropológico. Es también un conjunto de saberes
y estrategias para reproducir esos vínculos, esas formas de vida.
Ese
‘sur’ se refiere original e históricamente a los países mediterráneos y
latinoamericanos, pero se convierte enseguida en la obra del autor en una noción
más movediza que apunta a ‘valores’ y ‘climas afectivos’ más que a una
localización geográfica. En ese sentido, hay ‘sur en el norte’, como también
hay ‘norte en el sur’. Colonia (vividora, alegre, habladora, proletaria) sería
el ‘sur’ en Alemania y la financiera Frankfurt, el ‘Norte’. Podemos entresacar
ahora cinco ‘valores’ (lo que vale) para esta socialidad del sur:
—en
primer lugar, el presente: la vida no se proyecta ‘hacia adelante’ (un
futuro de salvación, de perfección), sino que se afirma ‘ahora’. Esa cierta
despreocupación hacia el mañana no excluye (¿paradójicamente?) una obstinación
por reproducirse y durar. La temporalidad de la socialidad del sur es intensa y
no extensa, pero ella se empeña en ‘perseverar en su ser’.
—en
segundo lugar, el vínculo: La vida se da en continuidad con otros,
entramada con otros, enredada con otros. No solamente por necesidad, sino
también por el placer de compartir. El vínculo más apreciado es el vínculo
cercano, próximo, al alcance de la mano (lo táctil como valor). Este ‘aquí’ no
nos separa de lo que está ‘allí’ (lo lejano), sino al revés: a partir de lo que
vivimos ‘aquí’ nos puede resonar algo ‘allí’.
—en
tercer lugar, lo trágico: la asunción de la anarquía de lo que hay, de
lo que es. No se trata de ‘solucionar’ o ‘superar’ lo dado (incierto, oscuro,
múltiple), sino más bien de saber ‘componérselas’ con ello. Otra relación pues
con el mal, el riesgo o la muerte, que no son algo a erradicar (según las
lógicas imperantes del control, la securización y la previsibilidad total),
sino un costado de la vida (y también pueden ser fuerza, palanca, si nos sabemos
componer).
—en
cuarto lugar, lo dionisíaco: no la vida encerrada en uno mismo (trabajo,
éxito, progreso), sino la vida ‘extática’ que busca salir de sí a través del
goce del cuerpo, el gusto por la máscara y el disfraz (las apariencias), la
fusión con el otro en las celebraciones colectivas (musicales, deportivas, religiosas),
etc. Exceso, derroche, vértigo, entrega, destrucción: lo ‘dionisíaco’ son
tanteos con la alteridad.
—por
último, el doble juego: no la pasión por lo recto, lo frontal y lo
explícito, sino por el desvío, la astucia, el apaño, el rebusque, la brega, la
duplicidad, el disimulo, el juego con la ley y la norma, las estrategias informales
de conservación y supervivencia (mía y de los míos). No la pasión por corregir
y enderezar, sino por sortear, regatear, driblar y burlar.” Amador Fernández
Savater, “Una vida que se basta a sí misma: la revancha de los valores del sur”, eldiario.es, 30 de junio de 2017; http://www.eldiario.es/interferencias/capitalismo-crisis-revolucion_cultural_6_660094029.html