documentos de pensamiento radical

documentos de pensamiento radical

domingo, 1 de septiembre de 2013

TÓCAME




Stranger, if you passing meet me and desire to speak to me,
Why should you not speak to me?
And why should i not speak to you?

Walt Whitman –

Si nunca viajarás a New York
y piensas que la libertad es una estatua.

Tócame.

Si debiste dejar tu país para buscar trabajo
y llegaste a otro que directamente te dejó de lado.

Tócame.

Si llueve y el cobijo es un niño que se esconde
y el frío se  convierte en tu mejor amigo.

Tócame.

Si todo se hunde tócame.
Si nada funciona tócame.
Si algo no marcha tócame.
Si España va bien tócame.
(Los cojones)

Si te dan miedo los cocodrilos,
te asustan los hombres como sapos,
te duermes con todos los documentales.

Tócame.

Si tienes que identificar un cadáver,
si tu sueldo no te llega ni para pipas,
si te enganchas a los programas del corazón.

Tócame.

Si a la diestra del padre tan sólo encuentras
pañales cagados, si la nave va
pero nunca quisiste ser marinero,
si sudas como un yonki los domingos sin fútbol.

Tócame.

Si nadie te entiende tócame.
Si todo te enciende  tócame.
Si  siempre fracasas tócame.
Si te sientes un paria tócame.

Cuando tocas, los nervios helados de las manos
arden.

Cuando tocas, el corazón es un jade que palpita
en tu boca.

Cuando tocas, eres un espejo que te refleja
infinito.

Tócame, tócame.

Si ser madre es lo mejor que te ha pasado en tu vida,
si aquel chico tan educado te ha denunciado por despreciarle,
si te expropiaron la casa y ahora deambulas por un barrio extraño.

Tócame.

Si ya toda tu familia está muerta y tú respiras solo
en una residencia de ancianos. Si de joven
fuiste un cabra y tu cerebro alberga las secuelas.
Si estas harto de bip bip de los supermercados.

Tócame.

Harto del bip bip de los hospitales
de los niños en los orfanatos y los perros abandonados
en las urbanizaciones,
de la votos perdidos,
de las bulas papales,
del terror, la crisis, el Apocalipsis
la pandemia, la hambruna,
la globalización, el cambio climático,
de que cierren uno a uno
todos los comercios de tu calle.

Tócame.

Porque lxs poetas no somos un holograma,
porque lxs poetas estamos empachados de comer
guiso de nubes, con pan de rocío y agua en orquídeas,
porque los poetas somos también gente ¡coño!

Que sufre por todo y hablan a todxs
con el agradecimiento de que unx
sólo los escuche.

Lxs poetas somos tú y la poesía es de todxs.

Como el agua, la tierra, el aire...  la libertad.


¡Respétate!
Sin ti toda injusticia se perpetua.

Tócametócametócametócame
tócametócametócametócame
tócametócametócametócame
tócametócametócametócame
tócametócametócametócame
tócametócametócametócame
tócametócametócametócame
tócametócametócame
tócametócame
tócame
toca

¡Nos toca!


David Trashumante


(davidtrashumante.blogspot.com)

sábado, 31 de agosto de 2013

A MI ME GUSTAN LAS PERSONAS LIBRES



(En homenaje al mamífero Jesús Lizano)

A mi me gustan las personas libres,
las ideas libres,
los caminos sin barreras, libres.
Y el horizonte, libre.

Porque la vida es libre,
el agua es libre,
la montaña es libre.

Y me gusta la libertad,
las manos libres,
el movimiento libre,
nuestros pasos, libres.

El instinto es libre,
el alma es libre,
los sueños son libres.

A mi me gustan los corazones libres,
y los pájaros, libres.

La risa es libre,
el abrazo es libre,
el amor sólo puede ser libre.

Las mentes libres,
la enseñanza libre,
el pensamiento libre:
¡Viva la libreenseñanza
y el librepensamiento!

Y no me gustan nada
las personas ocupadas,
ni las cabezas ocupadas,
ni las horas ocupadas,
ni los baños ocupados,
¡abajo los pestillos!
ni los taxis ocupados,
ni las manos atadas,
ni las sonrisas cosidas,
ni los labios sellados.

A mi las personas me gustan libres,
los pueblos libres,
las sociedades libres,
libre la prensa,
y la historia, libre.

Las plazas libres,
los parques sin verjas,
las cárceles sin rejas,
y los corazones sin muros.

Los lazos, libres.
Los pasos, libres.
Los locos, libres.
Para que enseñen cordura,
¡cuánta cordura nos pueden enseñar los locos!

Y las pasiones,
¡Hay que desatar las pasiones!, señores mamíferos.
Las pasiones que vuelvan a ser libres.
Y el sexo, por supuesto, libérrimo.

Las palabras libres.
El verso libre.
Y la belleza, libre.

Sí, porque a mí
me enloquece
el vuelo de las personas libres
y la ambrosía de todos los que

                LIBRES

        aterrizáis a mi lado.



Poema de Marc Márquez en Los Bio Lentos. Poesía Bio lenta. 

viernes, 30 de agosto de 2013

NI-NIS



Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Dice la tele que son chicos malos,
poco menos que vampiros o marcianos.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Lo dice la tele, lo dice la radio,
los políticos y catedráticos.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Ni estudian para estar ocupados,
ni trabajan para estar empleados.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni, ni-ni.

No son jóvenes de provecho,
no disponen de su propio techo.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Son una generación perdida,
tras los jasp y la movida.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Viven con los papis y de su pasta,
que en botellones y porros se gastan.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Ay, probecitos, dicen los medios,
qué será de ellos cuando falten sus viejos.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Ni-ni no es el hijo del politiquito
porque es de lo más pijito,

ni-ni no es el hijo del banquero
que sin trabajar le sobra dinero,

ni-ni tampoco es el hijo del rey
que cobra paga gracias a la ley.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Hay una cosa que no se ha explicado,
hay menos ni-nis que ni-sis camuflados.

Ni-sis, ni-sis
ni-sis, ni-sis.

Ni si estudias encontrarás trabajo,
ni si trabajas recibirás un digno salario,
ni si les votas cumplirán su programa.
Ni si te esfuerzas vivirás bien mañana.

Ni-sis, ni-sis,
Ni-sis, ni-sis.

Dicen los políticos estar preocupados,
y por las noches quedarse desvelados.
Quieren convertirlos en emprendedores
de esos que defraudan y regalan comisiones.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Vaya con las copulativas,
que no copulan y dan mucha grima,
dos negaciones reiterativas,
con soniquete de sentencia de por vida.

Ni-ni, ni-ni,
ni-ni,ni-ni.

Cacofonía de gran inventiva,
ya estoy cansado de tanta retaila

Sí-sí, sí-sí
Sí-sí, sí-sí.

A mi sí que me importan,
y por eso lo canto,
tanto Gili-caradura ninguneando

Sí-sí, sí-sí
Sí-sí, sí-sí

Dicen en la tele, que son chicos malos,
Dicen en la tele que son chicos malos…

Poema de Marc Márquez en Los Bio Lentos. Poesía Bio lenta. 

Comparecencia Rajoy 1/8/2013 - Chesús Yuste

jueves, 29 de agosto de 2013

Sobre aquellos que sobran



Sobre aquellos que sobran,
sobre aquellos que sorben,
sobre aquellos que ensobran en sombras,
y casi sin sobras dejan a los pobres.

Sobre aquellos que sobran,
sobre aquellos que obran... si cobran,
sobre aquellos que abren
cuentas sucias en Suiza.

Sobre aquellos que sobran,
sobre aquellos que sorben,
sobre aquellos que exigen sacrificios
mientras siguen viviendo de vicio.

Sobre aquellos que sobran,
sobre aquellos que engordan,
sobre aquellos que engañan,
matan y roban. Sobre aquellos,
de los que ya nada asombra.

Sobre aquellos que sobran
ante aquellos que nombran
a los culpables. Con aquellos

que luchan en las calles.


Poema de José Icaria en el libro colectivo Los Bio lentos. Poesía Bio lenta.

miércoles, 28 de agosto de 2013

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA



Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Es lo que significa ser un esclavo.

Yo he visto cosas que vosotros os negabais a creer mientras se inflaba la burbuja inmobiliaria.

Desahuciar familias en llamas más allá de la estrella de La Caixa, la nebulosa de la Cam, los agujeros negros de Bankia, CCM, Catalunya Caixa, Caixa Galicia, BBK Bank...

He visto reyes, políticos y banqueros, grandes empresarios, caciques, obispos y consejeros, maniobrar en la oscuridad y llevarse nuestro dinero, y con él, nuestros derechos sociales y laborales, dejándonos a las puertas de la ruina.

He visto  flamantes aeropuertos, Ciudades de la Cultura, bibliotecas de diseño, inacabados campos de fútbol, urbanizaciones en el desierto;

He visto reyes que triunfaban sobre golpes de estado que ellos mismos planearon;

He visto infantas de naranja, de cola y de borbón, con zero imputaciones;

He visto coleccionistas de sellos, y he visto coleccionistas de sobres...;

He visto comparecencias... sin comparecientes...;

He visto políticos, con más empleos que horas el día;

He visto interminables partidos de fútbol en los que sólo perdía la afición;

He visto a expertos en buscar excusas, y en debatir, sobre el estado de la nación, en los bares;

He visto sindicatos financiados por el estado;

He visto a Directores de Trabajo que se esnifaban y gastaban en putas el dinero de los parados.

He visto a defensores de la independencia demasiado... dependientes del dinero...

He visto a personas condenadas a prisión por comprar comida con una tarjeta ajena, y he visto también a ristras de chorizos indultados por robos millonarios, o exculpados de delitos fiscales que, fulgurantemente, prescribieron;

He visto a mafiosos quejarse amargamente de lo dura que resulta la vida en España, a causa de las obligadas comisiones a los políticos;

He visto a inocentes condenados y a cínicos no culpables;

He visto atentados... de falsa bandera, y he añorado, los de auténtica;

He visto a inversores de empresas privadas al mando de servicios públicos;

He visto a mandatarios, que tuvieron cargos públicos, en consejos de administración de las empresas que privatizaron;

He visto a la policía defender a los ladrones, apalear cobardemente a los jóvenes, a las mujeres y a los viejos;

He visto infinitas reformas laborales, leyes de educación, de alquiler... donde siempre se castiga a las víctimas, y nunca a los culpables;

He visto subir los impuestos a los pobres, y perdonarlos a los ricos, no sea que se lleven el dinero a un paraíso fiscal;

He visto -y he vivido en- un universo paralelo, donde todo es siempre al revés, o del modo más absurdo, zafio y repugnante.

Todos esos momentos se alternarán en el tiempo: de aquellas lluvias, estos lodos.

Es hora de luchar.




Poema de José Icaria en el libro colectivo Los Bio lentos. Poesía Bio lenta.

martes, 27 de agosto de 2013

LA TOMA LA PASTILLA



Tomamos la pastilla
y qué subidón
la de cosas que vimos
aquel 14 de julio
se nos fue la cabeza, realmente
y flipamos en tricolores
lo que nos divertimos soñando
a pesar del terror
de ver monstruos por todas partes
pero todo era tan nuevo y alucinante...
cuantas veces la habíamos mirado
con respeto y desde lejos
caramelo tentador
o demonio opresor
no lo probéis, nos decían
ni os acerquéis
no habrá vuelta atrás
nuestra medicina es la buena
nuestro régimen el mejor
pero nosotros sabíamos que era antiguo
y nosotros modernillos
o mejor contemporáneos
y lo probamos
tomamos la pastilla y tenían razón
ya no había vuelta atrás
nada volvería a ser igual
por mucha clínica de rehabilitación
o de restauración
por muchos congresos en Viena
era un viaje sin regreso
abierto el blíster de Pandora
nos quedaban nuevos lugares por visitar
con sus comunas
nuevos inviernos que disfrutar
con sus palacios
porque la primera nos dejó un sabor amargo
pero ya sabíamos el camino
y una tras otra las fuimos tomando
aquello parecía no tener fin
y aquí seguimos
prefiriendo un lavado de estómago
a uno de cerebro.


Poema de Didac en: Los Bio - Lentos. Poesía Biolenta