documentos de pensamiento radical

documentos de pensamiento radical

miércoles, 15 de octubre de 2025

IR TIRANDO

 

 



 

para Andreu Aisa

 

A ver cuándo llega

lo que ya pasó,

 

a ver cuándo termina

lo que apenas comenzó,

 

a ver cuándo vuelve

lo que se acaba de ir,

 

a ver cuándo traen

lo que se vienen a llevar,

 

a ver cuándo empieza

lo que casi terminó,

 

a ver si no es absurda

esta forma de vivir.

 


Antonio Orihuela. Todos atrapados en la misma trampa. Ed. Garum, 2020

martes, 14 de octubre de 2025

¿CÓMO VIVIR?

 



Este es un poema para tu cuerpo,

no para tu cabeza.



Antonio Orihuela. Todos atrapados en la misma trampa. Ed. Garum, 2020

lunes, 13 de octubre de 2025

Si hay continentes en el charco helado

 



Nunca le preguntes el camino a quien ya lo conoce:

corres el riesgo de no perderte.

Najman de Breslev



Si hay continentes en el charco helado

si el liquen es la selva en miniatura



si el gato juega como un travieso Buda

si imparte el cuervo lecciones de física



si también por las vistas se elige el lugar del nido

si los brazos del aire acunan al vencejo



si ilumina la luna los pasillos del bosque

si al elefante muerto le hacen un velatorio



(si hay saber y empatía

más allá del lenguaje

gozo, deleite, placer

de la mano de lo útil):



aquel que piensa que lo sabe todo

mejor dé media vuelta

y se enfrente a su sombra.

 

 

 

 Ana Pérez Cañamares. Seronda. Ed. La Garúa, 2025 


domingo, 12 de octubre de 2025

Vives sorda en mitad de una tertulia:

 


Los árboles: mi iglesia

Carlos Edmundo de Ory



Vives sorda en mitad de una tertulia:

de un roble a otro roble

vuelan bandadas de verbos


sin ningún adjetivo:

los árboles no juzgan ni etiquetan


dicen: “damos motivos, no coartadas

no hay recompensa, todo será obsequio


tu mente inventó puertas para el campo

arráncalas

y cruza el bosque


no hay nada que entender si nos respiras:

escúchanos hablar con tus pulmones”.

 


Ana Pérez Cañamares. Seronda. Ed. La Garúa, 2025 

viernes, 10 de octubre de 2025

¿VES AQUELLAS MONTAÑAS QUE NOS MIRAN?

 


tomamos nota de libros que no existen

Enrique Falcón


La vida de la mujer es una no-historia.

Arriaga Flórez



Para Belén G. N.

¿Ves aquellas montañas que nos miran?



son los libros pateados en saqueos

por mordiscos de lava consumidos


los que arrasó el gusano para ser mariposa

los lanzados al fuego por mentes

podridas de alimañas


los libros que los peces picotearon

escupidos a playas tras naufragios


los que dieron calor a la ciudad bajo asedio

y engordaron las piras para herejes


pero mira aún más lejos, allá a lo alto


todas esas nubes son palabras

que nunca llegaron a escribirse


crecieron en la frente de los enmudecidos:

esclavos, parias, pobres sin lápiz


y mujeres, mujeres, todas las mujeres


que bordaban sus labios con agujas

que removían vacíos con cucharas


vidas sin testigos, las no-historias

en las fosas comunes del etcétera


sobre qué escribiríais si hubierais escrito

de qué daríais fe, hacia qué lado

inclinaríais la batalla y la parábola


sabed que la última palabra aún no está dicha.

 

 

 Ana Pérez Cañamares. Seronda. Ed. La Garúa, 2025 

jueves, 9 de octubre de 2025

De los cascos del burro surgirá

 





De los cascos del burro surgirá

una nueva escritura sobre el teclado

amarillo y crujiente de los pastos




las ranas cantarán arias de Verdi

desde los palcos húmedos del río




por fin el alce será el Dios que fue

y en los retablos no tendrá rival




habrá perros que rueguen a los lobos

que en su coro de aullidos los acepten




grillos que afinen su violín de hueso

ballenas que improvisen coreografías




y focas que con el pincel sedoso

y firme del bigote pinten Renoirs




de las pezuñas de los inocentes

nacerá un arte útil y preciso




ningún motor que mancille el silencio

ni multitud que alquile la belleza




todos los adornos para la urraca




el sol sólo saldrá para los pocos

que su inclemencia admitan sin juzgar

para aquellos que admiren lo que comen




el cine de las sombras volverá

a las cuevas y a las manos el barro




como en edades de asombro y de quimeras

al fondo estarán tumba y dormitorio.




Ana Pérez Cañamares. Seronda. Ed. La Garúa, 2025







































miércoles, 8 de octubre de 2025

Poema del fin del mundo




un dios maldito

que muestre un anuncio de neón

en medio del infierno.

Charles Bukowski

Llueve hoy como una limosna

sobre la tierra sedienta, marchita,

y sobre tu enlosado solitario

de ciudad venida a pueblo.

 

Llueven también las bombas y otra guerra

parece haberse desatado ante nosotros.

 

Ponen los pies sobre la mesa los magnates

en los despachos de ministerios,

y dejan que caigan las máscaras,

estrenando un nuevo ciclo oscuro

de sádico neofeudalismo.

 

Hambre, colonialismo, inflación, colapso,

—vuelve un terror

modelo Años Veinte

la cerrazón gobierna a la inteligencia,

la xenofobia, la suspicacia hacia a lo ajeno

mientras seguimos mansamente nuestras compras,

indiferentes al dolor del otro: todo

parece presagiar el fin del mundo.

 

Alzo la vista hacia tus chimeneas de ladrillo,

huérfanas

del humo de carbón

y coronadas, desde hace algunas décadas,

por nidos de cigüeña.

 

Es entonces cuando se me alcanza:

aquí el mundo acabó hace ya tiempo.

Y tampoco

parece haber tenido

ninguna consecuencia.

 

 

 

 Alberto Pérez Domínguez. Heredaré el reino de Gengis