

Observaba Nin en la mayoria de los marxistas una tendencia demasiado pronunciada hacia la suficiencia científica; un engreimiento intelectual que en ocasiones les cnduce a no saber cómo tratar a las masas obreras y a operar en el dominio proletario como en un laboratorio. En cambio, apreciaba en los anarquistas condiciones de generosidad y desprendimiento superiores generalmente a las de los marxistas. El sentido de la solidaridad es para los anarquistas, prácticamente, más hondo y sincero. Andrés creía que una síntesis de las cualidades positivas del marxista y del anarquista, darían el tipo ideal de militante moderno del movimiento obrero.
Pelai Pagès, Jaime Pastor y Miguel Romero (eds.) Juan Andrade (1897-1981). Vida y voz de un revolucionario. Los libros de viento sur. Ed. La oveja roja. Madrid, 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario