Ensayo
Cuando mi generación empezaba a trabajar
nos atiborraron de propaganda neoliberal interesada
según la cual el futuro pasaba por aprender
inglés e informática. Vaya.
Todo el mundo se aplicó.
Señor, sí señor.
Cuarenta años después no hemos acabado ni mucho
menos con el desempleo,
la precariedad se extiende también a la vida,
la vivienda es más inaccesible que nunca
y la tecnología nos ha hecho esclavos.
Dicho lo cual. Nos lo va a arreglar todo la inteligencia
artificial.
Menosprecio de la cultura
El acuerdo de Concertación Social firmado
en el Principado de Asturias el 19 de septiembre de
2024, un documento de 286 páginas, con 282 medidas
y un compromiso presupuestario de 4.689 millones,
dedica cuatro renglones (página 48) al “Apoyo al sector
cultural”.
El no va más.
Por no haber, no hay ni consignado presupuesto
para “trabajar en coordinación con los distintos sectores
culturales, a través de mesas sectoriales específicas
de cada una de ellas, en el diagnóstico de la situación
actual de los mismos y en el planteamiento de medidas
de potenciación”.
Hasta aquí la prosa.
La poesía no existe.
Como no podía ser de otra manera*
Se avanzará en la maduración de la Oficina del Dato
e implementará una Marketplace de Información
de cara a la promoción de iniciativas
para la participación de startups
en proyectos de la Administración a través de fórmulas
de GovTechLav.
¿Cómo?
Con el desarrollo de polos de innovación que piloten
estrategias alineadas con la S3 vinculada
a la puesta en marcha de nuevos ecosistemas
de innovación y apoyo a los clústers asturianos
como elementos palanca.
Y todo en el marco de la sostenibilidad.
* Este antipoema está construido con frases entresacadas de un folio concreto
del acuerdo de Concertación Social del Principado de Asturias 2024-2027.
Una propuesta de regeneración democrática
Si un producto que envenena al consumidor se retira
del mercado, ¿por qué no se aplica el mismo criterio
con los medios de comunicación y las redes sociales
que lo hacen?, ¿con esos políticos que lo emponzoñan
todo?
LOS EXENTOS. El s¡Gno dE loS tiempos.
LA ULTIMA CANANA DE PANCHO VILLA

No hay comentarios:
Publicar un comentario