documentos de pensamiento radical

documentos de pensamiento radical

viernes, 18 de julio de 2025

3 poemas de GALITZIA de MARIA JOSEP BALSACH


 


Instant

 

Et retrobo en l’instant.

Un raig de llum sobre la taula de vidre.

(Als que moren sols,

oblidats ja del món,

la nostra llengua els és estranya)

Un bosc ombriu

és un sanglot de nit

ara que retornes sense paraules.

Albiro una casa

al llindar de la teva ombra.



Instante

 

Te reencuentro en el instante.

Un rayo de luz sobre la mesa de vidrio.

(A los que mueren solos,

olvidados del mundo,

nuestra lengua les suena extraña)

Un bosque umbrío

es un gemido de noche

ahora que retornas sin palabras.

Vislumbro una casa

en el umbral de tu sombra.



Subway

 

He vist ocells volar

i andanes nevades

al subway de Manhattan.

El riure dels infants

és carn que s’esqueixa als murs

de la ciutat subterrània.

Les sabates són transeünts

(només sabates grasses)

brutes de pols i de fam i d’ombra

que colpegen i s’aturen i corren

vers els llimbs elèctrics.



Subway

 

He visto pájaros volar

y andenes nevados

en el subway de Manhattan.

La risa de los niños

es carne que se rompe en los muros

de la ciudad subterránea.

Los zapatos son transeúntes

(sólo viejos zapatos)

sucios de polvo y de hambre y de sombra

que golpean y se paran y corren

hacia los limbos eléctricos.



 

Remembranca

 

Mans buides.

Ocell mancat d’ulls.

Veig el teu pas

per jorns que haurien d’haver estat impol·luts

i ara camino damunt d’ossos

d’amics i de pedres mortes.

Amb tu arriben fils de remors d’infància,

d’un temps on el sol era cert i immòbil

i jo era jo,

blanca, blanca, blanca.

 

 


Remembranza

 

Manos vacías.

Pájaro sin ojos.

Veo tu paso

por cielos que tendrían que haber sido impolutos

y ahora camino sobre huesos

de amigos y de piedras muertas.

Contigo llegan hilos de rumores de infancia,

de un tiempo en el que el sol era cierto e inmóvil

y yo era yo,

blanca, blanca, blanca.

 



Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.

jueves, 17 de julio de 2025

El bosc de Przemyśl / El bosque de Przemyśl

 


 

El bosc de Przemyśl

 

Escolta el bosc,

el bosc de Przemyśl,

i l’oïda et portarà al lloc llunya

on la mort s’esfondra en la vida.

Un fruit negre

esquinça el recinte

d’un nou món.

Vertical és la ferida

d’on brolla la Vida.

Allà hi voldríem romandre

en l’insostenible,

allà on el temps obert

es desclou

i naixem per uns instants

per a tornar a morir.

 

 

El bosque de Przemyśl

 

Escucha el bosque,

el bosque de Przemyśl,

y el oído te llevará

al lejano lugar

donde la muerte

se hunde en la vida.

Un fruto negro

rasga el recinto

de un mundo nuevo.

Vertical es la herida

de la que mana la Vida.

Allí querríamos permanecer,

en lo insostenible,

allí donde el tiempo abierto

se despliega

y nacemos por unos instantes

para volver a morir.

 




Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

 

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.



Ilustración: Antonio Orihuela

miércoles, 16 de julio de 2025

2 poemas de GALITZIA de MARIA JOSEP BALSACH


 


Exili

 

Al ras

el teu cor

s’esberla

entre les teves mans

de pintor.

Les teves venes

són camins empolsats.

Sense fi.

Sense ombra.

 

Exilio

 

Al raso

tu corazón

se desgarra

entre tus manos

de pintor.

Tus venas

son caminos polvorientos.

Sin fin.

Sin sombra.

 

 

Abisme

 

Ésser aquí

sense por d’un home

que custodia la tenebra.

La mort

és una munió de cabells,

de pell, de mans que han estat abandonades.

Quan el sol es pon callen les besties.

I el meu coll compta les vertebres,

la boca els ullals,

i em configuro.

I sé que sóc

davant l’abisme

quan els meus peus senten la terra.

 

 

Abismo

 

Estar aquí

sin miedo a un hombre

que custodia la tiniebla.

La muerte

es un manojo de cabellos,

piel, manos que han sido abandonadas.

Cuando el sol se pone callan las bestias.

Y mi cuello cuenta las vértebras,

mi boca los dientes,

y me configuro.

Y sé que estoy

en el abismo

cuando mis pies sienten la tierra.

 



Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

 

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.


Ilustración de Silvia Gubern

martes, 15 de julio de 2025

Escriu secret / Escribe secreto



 

Escriu secret

el noi autista que dansa

sol en una estança.

Escriu secret

la dona que es llança

al riu amb les mans closes.

Escriu secret

l’home que beu l’aigua

que el glaç ha conservat

al cim del Bukov Dolac.

Escriu secret

una diadema de plàstic

que l’infant ha arrossegat

des de la llar perduda.

Escriu secret

una boca oberta

sense ullals

ull de mort.

Escriu secret.

 

 

Escribe secreto

 

Escribe secreto

el niño autista que baila

solo en una alcoba.

Escribe secreto

la mujer que se arroja

al río con las manos cerradas.

Escribe secreto

el hombre que bebe el agua

de las grietas heladas

en las cumbres del Bukov Dolac.

Escribe secreto

una diadema de plástico

que la niña arrastra

desde el hogar perdido.

Escribe secreto

una boca abierta

sin incisivos

ojo de muerto.

Escribe secreto.

 



Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.


Ilustración de Zao Wou-Ki. Génesis

lunes, 14 de julio de 2025

HORIZONTE DE SUCESOS

 




 

Laberinto fractal,

laberinto fatal,

agujero negro

también lo que creímos

 

seguro,

conocido,

pacificado,

 

y ahora, atrapado en tu luz,

tú, que comes luz

como un agujero negro,

 

tú, materia espejo,

penumbra hambrienta de sustancia,

noche inflamada, estrella caliente,

luz que no llega,

volcada sobre ti

como un agujero negro,

sin saber qué pasa fuera,

 

donde giran tan rápido las galaxias.




Antonio Orihuela. Campo Unificado. Ed. Olifante. 2018 

Vojtech Preissig. En el balcón




miércoles, 2 de julio de 2025

En Oriente Medio



En Oriente Medio

Cada cumpleaños es un año más que no has muerto,

no un año más que has vivido.

La lluvia de sangre

mata la sed de los árboles.

En Oriente Medio,

el abrazo de despedida es más largo,

ya que nunca se sabe si es la última vez.

Nosotros morimos para que las fábricas de armas

lleguen a su objetivo de ventas.

Morimos para que otros países se sientan afortunados por no haber nacido aquí.

Nosotros somos unos números:

redondeables,

Olvidables

e ignorables.

Nosotros morimos,

a veces sin darnos cuenta,

como un árbol que no crece en otra tierra,

como un corazón que no escucha “te quiero” en su idioma materno.

Morimos

como alguien que no sabe nadar,

como el sol,

triste,

sangrante,

a diario.

Este mundo no fue creado para nosotros.

Estamos solo para que el estadio no esté vacío.

Somos historias cortas.

Y cuando terminamos… empezamos.

Para vivir un poco,

morimos muchas veces.

En Oriente Medio

sembramos esperanza y cosechamos muerte.

Sembramos sueños y cosechamos muerte.

No sembramos nada… y cosechamos muerte.

Vemos la muerte al fondo de las tazas,

vemos la muerte en los espejos,


cerramos los ojos… y soñamos con la muerte.

Desde niños, jugamos al juego de la muerte.

Uno dispara,

el otro finge que muere.

Crecemos…

uno de verdad toma el arma,

el otro de verdad muere.

Nuestros aeropuertos están llenos de vuelos sin vueltas,

de abrazos, de llantos,

de plantas que, con las raíces en la mano,

van a vivir en otro jardín.

¿Dónde está la paz?

Cuando compartían la paz, ¿nosotros dónde estuvimos?

¿Quién nos devuelve los años perdidos?

¡No nos matéis!

ya que en cada homicidio, por lo menos, mueren dos personas.

¡No nos matéis!

para que podáis dormir bien,

para que la humanidad no muera en vuestros corazones.



 Maná Delkash


sábado, 21 de junio de 2025

EL SÍMBOLO ESCONDIDO EN CADA MANO QUE ESCRIBE UNA PALABRA

                        




                        el símbolo escondido en cada mano que escribe una palabra

la habitación de hotel en la que un hombre está decidiendo morir

este silencio repitiendo que ya no serás mía

el llanto de los tangos en una madrugada junto al puerto

la mano que abre un libro y abre el mundo

la insistencia del tiempo, esa insistencia

la ciudad asediada o un desierto imposible de habitar

alguno que en el último momento se da la vuelta y pierde todo

la intuición de los ríos parecida a la vida

el sabor de la sangre cayendo entre los labios

el último temblor de un cuerpo

la sonrisa que perdura después de la alegría

los versos donde gritan muchedumbres en todos los idiomas

 

alguien sentado junto al mar o junto al fuego o en la cumbre de un monte

alguien pensando en alguien que lo piensa

alguien que intenta escribir este verso en el agua

el círculo y la línea dibujados en el suelo por la mano de un niño

un rincón de la tierra

ese rincón que nadie ha querido encontrar

el cine en el que visto nuestra historia, y todas las historias

la metáfora inicial que lo refleja todo y nadie ha dicho

 

esta extraña costumbre de hablar con gente muerta

y esperar la respuesta en mitad de la noche

esta extraña costumbre de imaginar espejos

en calles empedradas o en libros o edificios

los ojos agotados que me miran

la cama un poco hundida y empapada

donde hace varias horas he dormido y he soñado

las imágenes rotas o líneas de la mano y el temblor

este temblor de nuevo, esta mañana

de abril y esta vuelta a empezar

 

 

Miguel Mejía. Del poemario Memoria de cosas perdidas, publicado en la colección Cuando llega Octubre por la Diputación provincial de Huelva (2008).

Ilustración de Antonio Gómez.