documentos de pensamiento radical

documentos de pensamiento radical

miércoles, 30 de julio de 2025

JIRÓN DE PARAÍSO


 


 

 

1

En Moguer hay un muelle

sin barcos

 

un muelle sin marineros

ni lonja de mariscadoras

 

un muelle sin mar ni ría

ni pleamar ni redes

un muelle sin productos coloniales

un muelle sin gaviotas ni leones marinos

 

Así que un muelle propicio a los naufragios

donde las travesías en lo abierto

sí nos convocan: muelle áspero

si de revelaciones se tratase

 

muelle alzado que sabemos facilita

no situarte por debajo

de tu propia estatura

 

En Moguer

un muelle se despoja de sí mismo

y emprende el vuelo

 

Encuentro Voces del Extremo, 27 a 30 de julio de 2022

 

2

Tantos afectos

tantas caricias

 

tantas luces e iluminaciones

 

el abrazo

dentro del abrazo:

¿cabe aspirar a algo más

en este enigma que llamamos vida?

 

Encuentro Voces del Extremo, 24 a 27 de julio de 2024

y también en Voces del Extremo, 23 a 26 de julio de 2025

 

 

3

Cerramos los ojos

sosegamos el ánimo inquieto

apagamos todo lo posible las extraviadas

bravuconadas del ego, para que pueda entonces

abrirse la palabra

al interior del oído

 

Encuentro Voces del Extremo, 23 a 26 de julio de 2025

 

3

Jirón de paraíso

rescoldo de utopía

miguita de mundo nuevo:

 

estos restos

son lo que nos ha dejado

el cocinero caníbal

 

Pero también nos preguntamos:

si hubiera más

¿sería uno capaz de digerirlo?

 



Encuentro Voces del Extremo, 23 a 26 de julio de 2025

 Jorge Riechmann. inéditos

martes, 29 de julio de 2025

INTERCUERPOS




El tour sigue, la misión continúa, 

la sensación de plenitud, 

la aceleración del tiempo, 

la entrada en el otro lado, 

el puntito místico del cuerpo expandido

en el cuerpo profundo

del cuerpo intenso, 


la onda comunión

del aquí con el ahora

subiendo a lo invisible

bajando a lo invisible,

respirándose.



Antonio Orihuela. El fuego desde el otro lado. Ed. La tortuga búlgara, 2024


domingo, 20 de julio de 2025

KAIRÓS

 



 

para John Landau

 

Vivimos para la banalidad,

y deberíamos vivir para la profundidad,

para la maravilla y el asombro.

 

Vivimos creyéndonos libres,

y nunca hemos estado más encerrados

en nuestros propios miedos.

 

Vivimos para la cháchara insoportable,

interminable, insufrible,

y deberíamos vivir para el silencio.

 

Vivimos queriendo escapar de la rutina,

y para ello no hacemos más

que amontonar rutina, tedio, consunción.

 

Vivimos para la preocupación

y deberíamos vivir para la compasión.

 

Vivimos persiguiendo riqueza y posesiones,

y acumulamos vacío, ansiedad, frustración,

rabia y depresiones.

 

Vivimos buscando el éxito,

el reconocimiento, la competencia, la fama,

y deberíamos vivir para borrar los rastros

y convertirnos en grandes donnadies.

 

Vivimos pensando que está todo controlado,

y en realidad nunca ha estado todo

tan fuera de control.

 

Vivimos pendientes del móvil, del whatsapp,

del instagram, del tuit, del flash,

y deberíamos vivir para tratar de comprender

qué significa estar aquí,

 

qué cosa tan simple nos había pedido la vida

antes de desaparecer.

 


 Antonio Orihuela. El fuego desde el otro lado. Ed. La tortuga búlgara, 2024


viernes, 18 de julio de 2025

3 poemas de GALITZIA de MARIA JOSEP BALSACH


 


Instant

 

Et retrobo en l’instant.

Un raig de llum sobre la taula de vidre.

(Als que moren sols,

oblidats ja del món,

la nostra llengua els és estranya)

Un bosc ombriu

és un sanglot de nit

ara que retornes sense paraules.

Albiro una casa

al llindar de la teva ombra.



Instante

 

Te reencuentro en el instante.

Un rayo de luz sobre la mesa de vidrio.

(A los que mueren solos,

olvidados del mundo,

nuestra lengua les suena extraña)

Un bosque umbrío

es un gemido de noche

ahora que retornas sin palabras.

Vislumbro una casa

en el umbral de tu sombra.



Subway

 

He vist ocells volar

i andanes nevades

al subway de Manhattan.

El riure dels infants

és carn que s’esqueixa als murs

de la ciutat subterrània.

Les sabates són transeünts

(només sabates grasses)

brutes de pols i de fam i d’ombra

que colpegen i s’aturen i corren

vers els llimbs elèctrics.



Subway

 

He visto pájaros volar

y andenes nevados

en el subway de Manhattan.

La risa de los niños

es carne que se rompe en los muros

de la ciudad subterránea.

Los zapatos son transeúntes

(sólo viejos zapatos)

sucios de polvo y de hambre y de sombra

que golpean y se paran y corren

hacia los limbos eléctricos.



 

Remembranca

 

Mans buides.

Ocell mancat d’ulls.

Veig el teu pas

per jorns que haurien d’haver estat impol·luts

i ara camino damunt d’ossos

d’amics i de pedres mortes.

Amb tu arriben fils de remors d’infància,

d’un temps on el sol era cert i immòbil

i jo era jo,

blanca, blanca, blanca.

 

 


Remembranza

 

Manos vacías.

Pájaro sin ojos.

Veo tu paso

por cielos que tendrían que haber sido impolutos

y ahora camino sobre huesos

de amigos y de piedras muertas.

Contigo llegan hilos de rumores de infancia,

de un tiempo en el que el sol era cierto e inmóvil

y yo era yo,

blanca, blanca, blanca.

 



Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.

jueves, 17 de julio de 2025

El bosc de Przemyśl / El bosque de Przemyśl

 


 

El bosc de Przemyśl

 

Escolta el bosc,

el bosc de Przemyśl,

i l’oïda et portarà al lloc llunya

on la mort s’esfondra en la vida.

Un fruit negre

esquinça el recinte

d’un nou món.

Vertical és la ferida

d’on brolla la Vida.

Allà hi voldríem romandre

en l’insostenible,

allà on el temps obert

es desclou

i naixem per uns instants

per a tornar a morir.

 

 

El bosque de Przemyśl

 

Escucha el bosque,

el bosque de Przemyśl,

y el oído te llevará

al lejano lugar

donde la muerte

se hunde en la vida.

Un fruto negro

rasga el recinto

de un mundo nuevo.

Vertical es la herida

de la que mana la Vida.

Allí querríamos permanecer,

en lo insostenible,

allí donde el tiempo abierto

se despliega

y nacemos por unos instantes

para volver a morir.

 




Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

 

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.



Ilustración: Antonio Orihuela

miércoles, 16 de julio de 2025

2 poemas de GALITZIA de MARIA JOSEP BALSACH


 


Exili

 

Al ras

el teu cor

s’esberla

entre les teves mans

de pintor.

Les teves venes

són camins empolsats.

Sense fi.

Sense ombra.

 

Exilio

 

Al raso

tu corazón

se desgarra

entre tus manos

de pintor.

Tus venas

son caminos polvorientos.

Sin fin.

Sin sombra.

 

 

Abisme

 

Ésser aquí

sense por d’un home

que custodia la tenebra.

La mort

és una munió de cabells,

de pell, de mans que han estat abandonades.

Quan el sol es pon callen les besties.

I el meu coll compta les vertebres,

la boca els ullals,

i em configuro.

I sé que sóc

davant l’abisme

quan els meus peus senten la terra.

 

 

Abismo

 

Estar aquí

sin miedo a un hombre

que custodia la tiniebla.

La muerte

es un manojo de cabellos,

piel, manos que han sido abandonadas.

Cuando el sol se pone callan las bestias.

Y mi cuello cuenta las vértebras,

mi boca los dientes,

y me configuro.

Y sé que estoy

en el abismo

cuando mis pies sienten la tierra.

 



Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

 

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.


Ilustración de Silvia Gubern

martes, 15 de julio de 2025

Escriu secret / Escribe secreto



 

Escriu secret

el noi autista que dansa

sol en una estança.

Escriu secret

la dona que es llança

al riu amb les mans closes.

Escriu secret

l’home que beu l’aigua

que el glaç ha conservat

al cim del Bukov Dolac.

Escriu secret

una diadema de plàstic

que l’infant ha arrossegat

des de la llar perduda.

Escriu secret

una boca oberta

sense ullals

ull de mort.

Escriu secret.

 

 

Escribe secreto

 

Escribe secreto

el niño autista que baila

solo en una alcoba.

Escribe secreto

la mujer que se arroja

al río con las manos cerradas.

Escribe secreto

el hombre que bebe el agua

de las grietas heladas

en las cumbres del Bukov Dolac.

Escribe secreto

una diadema de plástico

que la niña arrastra

desde el hogar perdido.

Escribe secreto

una boca abierta

sin incisivos

ojo de muerto.

Escribe secreto.

 



Poemas, Galitzia. Ed. Eumo/Revisiones

Maria Josep Balsach. Traducción al castellano de Menchu Gutiérrez

Este libro de poemas está dedicado al pintor Gabriel Stanisław Morvay (Tarnów,

1934 | Sabadell, 1988), que vivió los embates de los campos de refugiados durante

la Segunda Guerra Mundial, huyó de Polonia cuando tenía veintitrés años y se

convirtió en prófugo. Morvay sufrió una vida de exilio y soledad.

Galitzia, su tierra natal, región centroeuropea de confines y palimpsesto, aparece

en este libro como un lugar geográfico, pero también simbólico, una encrucijada

para depositar otras palabras y rastros de tiempo que flotan en mi memoria como

fragmentos de una embarcación despedazada.


Ilustración de Zao Wou-Ki. Génesis