A POR LOS SUEÑOS
…nada
de esto sirve para nada   
si
se dejan robar los sueños. 
Antonio Orihuela
A por los sueños
a levar anclas y seguridades 
como un barco que se despide
 a bocinazos del puerto
y se aleja buscado la inmensidad 
aunque le duela el viento 
aunque le duela la sal
a por los sueños
A por los sueños
a acicalarnos las plumas 
como un pájaro sin miedo 
a arriesgarnos a volar
a atrevernos a saltar al azul
aunque nos dé vértigo el cielo
 aunque
nos duelan las alas
a por los sueños
A por los sueños
a pesar de que las estrellas tiemblen
 a cantar como un grillo en la noche 
a estirarnos para tocar la luna 
aunque nos duela
la piel de frío
aunque nos duela el calcio de los huesos
 a por los sueños
A por los sueños
a por los nuevos y a por los viejos
 a cargar de ilusiones un hatillo
a pintar con las huellas el camino 
a salirse de todos los senderos 
aunque nos duelan los atardeceres
 y el sol se esconda en el mar
a por los sueños 
a por los sueños.
DERROTADOS INVENCIBLES
Somos
soldados derrotados De una causa
invencible Pedro Casaldáliga
No tenemos remedio 
hermanos y hermanas de dolor
tenemos esa
puñetera afición a la derrota seguimos
apostando a caballo perdedor 
tanto en las
caricias como en la lucha
alistándonos a todas las causas perdidas 
y enarbolando por las calles
sus banderas
No tenemos remedio
somos locos en su reino de los cuerdos 
infringimos sus leyes por las impolutas avenidas 
nos apuntamos ilusos
a las verdades efímeras
a todo tipo de besos e Itakas
imposibles
a construir temblorosos castillos en el aire
y nos sentamos a esperar
que caigan sus torres
No tenemos remedio
nos gusta ladrarle
a la Luna
y
nos seguimos creyendo 
todas
las promesas mesiánicas
 lo
de los últimos que serán los primeros del evangelio 
aquello de los
nada de hoy que todo han de ser
que cantó siglos
después La Internacional 
pero aquí seguimos
siendo los últimos 
siendo los nadas
Es
verdad hermanos y hermanas en el dolor 
pero al menos nos queda un consuelo 
nunca ganamos
pero nunca nos
vencen del todo 
siempre acabamos
volviendo del exilio encontrando nuevas lunas
nuevos besos
colándonos por las rendijas de su dictadura 
amando a contracorriente y sin permiso 
llenando las calles y plazas de nuevo 
rodeando sus tristezas y palacios de invierno
No tenemos remedio
aquí seguimos
eternos sobrevivientes 
sonrientes incluso
en nuestra invencible derrota
 porque en este mundo 
donde siempre vencen la garra
y el desamor
el lucro y la
usura
 la
derrota es 
quizás
la única forma
digna
de vivir.
VIVIR POÉTICAMENTE
Al final sólo se
trataba de vivir 
vivir poéticamente
esa es la verdad
sencilla y rotunda
 a la que he llegado
después de tantos
años
 de larga
caminata
una verdad que
estaba en mí 
desde el principio
pero que no tenía ojos para verla
¡Abre los ojos a la vida, caminante siente la poesía que está detrás 
siente sus metáforas, su ritmo!
Vivir poéticamente
porque no hay
ninguna meta 
no hay ningún
paraíso
no hay ninguna
línea de llegada 
no me van a dar
ninguna medalla 
el único premio se llama viaje
y ya está en este
aquí y este ahora 
metido en cada instante
eterno.
¡Camina lento
caminante, 
no tengas prisa, disfruta
el final de la vida se llama muerte!
Vivir poéticamente
es vivir
despierto, 
es vivir consciente 
sintiendo toda la existencia 
sintiendo el paisaje y el alma
en cada paso,
sintiendo el
pálpito de la vida
 y el zarpazo de la
muerte
es sentarme con la tarde naranja
en ese puente que
une las dos orillas
 la del universo radiante
y la de mi universo
interior
y quedarme a ver
pasar el agua por su ojo
de piedra
con su húmeda
carga
de soniquetes y
silencios, de sombras y brillos...
¡Estate atento y despierto, caminante, no pierdas
detalle
no dejes que se escape la belleza!
Vivir poéticamente
Es afilar mis cinco
sentidos es comprender que cada día es un milagro
cotidiano
que empieza su
espectáculo cuando el alba descorre
su telón cada mañana en mi cielo
y me pinta un lienzo nuevo es sentir que en cada segundo llegan
a mis ojos poetas
luces y colores
diferentes
que cada bocanada
que respiro es un arroyo de vida
que entra en mis pulmones
que cada bocado
de alimento que como deleita mis papilas
gustativas
que cada brisa de aire
es una caricia
para mi piel
que cada sonido y
cada silencio forman parte de la gran sinfonía.
¡Siéntete parte
del todo, caminante eres polvo de estrellas
una chispa de la hoguera
infinita!
Vivir poéticamente
es llevar poco
peso en mi mochila ligero de equipaje
que dijo aquel poeta es cargar
sólo con lo esencial
tan sólo mi rosa de amor y mi lira 
y un puñado de alas y raíces 
porque vivir poéticamente
es mucho más que
sólo vivir
 escribiendo
poesías
es
vivir escribiéndome 
como
un poema orgánico 
hecho
de carne y sangre
 hecho de vísceras y sueños.
¡Escribe el poema de tu vida, caminante 
porque este
poema es
tu más importante obra de arte!
Así que sólo se
trata de vivir, 
abierto en canal,
intensamente 
como un feliz
equilibrista 
sobre esa raya inestable
que llamamos horizonte
y que divide la tierra del azul
¡Vive poéticamente, caminante 
vive como un pájaro enraizado 
vive como un árbol aleteante, 
así en la tierra como en el cielo!
Paco Doblas. Yo tengo una rosa con tirabuzones. Ed. Punto Rojo, 2022

No hay comentarios:
Publicar un comentario