IDEAS PARA UNA
NUEVA CULTURA DE LA TIERRA
·        
Ecodependencia,
somos Tierra
·        
Interdependencia,
comunidad, red social
·        
Poner en
el centro la vida, cuidado relaciones, cuidado vida humana
·        
Vida buena,
vida sencilla, cultura del buen vivir
·        
Economía
de la Tierra
·        
Entropía
(segundo principio de la termodinámica)
·        
Biomímesis,
imitar el funcionamiento de la vida
·        
Ser
conscientes de límites (sumideros y recursos); huella ecológica
·        
Ecofelicidad
·        
Riqueza
relacional, somos relaciones
·        
Necesidades
cubiertas por satisfactores relacionales, creativos, autogestionados
·        
Necesidades
básicas están en peligro por deterioro, sobre-explotación y mercantilización
·        
Aprender
a rehusar: autocontención
·        
No medir
riqueza en dinero, posesiones… Capital social como riqueza. Reconceptualizar
pobreza/riqueza
·        
Agua,
vida, naturaleza, humano
·        
Vivir
del sol
·        
Reparto de
trabajo
·        
Decrecer
en uso de materiales y energía, cierre de ciclos
·        
Educar
en el territorio
·        
Crítica de
la fe tecnológica en positivo; tecnologías blandas o intermedias
·        
Cuidados,
cuidadanía
·        
Las 8 R
de Serge Latouche
·        
Mover el
cuerpo y no los coches
·        
Justicia
social, equidad, solidaridad. Bienes comunes
·        
Biodiversidad,
ideodiversidad, diversidad cultural
·        
Relocalizar,
cercanía, proximidad
Formuladas en la reunión de la
Comisión de Educación de Ecologistas en Acción de Madrid, 14 de octubre de
2013; se trataba de ir dando pasos para poner en marcha una campaña por una
“nueva cultura de la Tierra”
Jorge Riechmann. Autoconstrucción: la transformación cultural que necesitamos. Libros de la catarata. 2015

No hay comentarios:
Publicar un comentario