documentos de pensamiento radical

documentos de pensamiento radical

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Jorge Riechmann. Una poesía de los vínculos. Antología de textos sobre poética (fragmento IV)


 

 

De Una morada en el aire. Diario de trabajo

(18 de agosto de 2002 a 18 de agosto de 2003) (El Viejo Topo, 2003)


La palabra clave no me parece comunicación, ni tampoco conocimiento, sino más bien búsqueda, indagación.

Se trata de una forma de existencia. Quien la practica vive una intensa sensación de libertad interior y verdad subjetiva. Como toda liberación, aspira a serlo de todos y todas. Como toda verdad, es potencialmente universal.

Pero hay que subrayar el aspira a, el potencialmente. No debe ocultársenos que hay condiciones previas necesarias para desembocar en esta búsqueda –condiciones educativas generales, y decisivos encuentros biográficos que sólo pueden ser contingentes–: condiciones que, de hecho, circunscriben esa universalidad potencial a una actividad de círculos relativamente reducidos.

¿Hay que obsesionarse con ello? Creo que no. En este sentido, la situación de la poesía no debe de ser muy distinta de aquella en que se encuentran la sabiduría taoísta, la filosofía epicúrea o el cristianismo de base: universalidad potencial y encarnación minoritaria.

¿Quiere eso decir que hay que renunciar a ampliar esos pequeños círculos, a la predicación de la buena nueva? Nada de eso, porque cada persona cuenta. Huyendo, eso sí, del exceso de celo misionero, hay que tener claro, no obstante, que poseemos –o más bien nos posee— una verdad preciosa, y que conviene intentar regalarla a otros igual que a nosotros nos fue regalada. Vivir en poesía es una buena forma de vivir.


Jorge Riechmann. Una poesía de los vínculos. Antología de textos sobre poética. Edición y selección de Alberto García-Teresa. Ed. Lastura, 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario